María Eugenia Baptista Zacarías: ¿Por qué debemos consumir coliflor con frecuencia?

La coliflor es una hortaliza, perteneciente al grupo de los vegetales crucíferos, cuyo alto contenido en antioxidantes y fitonutrientes la convierten en un alimento ideal para el cuidado de la salud de nuestro organismo.

Se trata de una verdura repleta de vitaminas del grupo B C, E y K, además contiene proteínas de origen vegetal y proporciona a nuestro cuerpo minerales vitales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el potasio y el manganeso, al igual que fibra y aceite omega 3.

A continuación, te explico cuáles son cada una de las propiedades saludables que nos brinda el consumo regular de coliflor.

1. Mejora la salud cardiovascular: La vitamina K que contiene la coliflor posee propiedades antiinflamatorias que mejoran la circulación sanguínea y evitan la acumulación de lípidos en la sangre.

2. Favorece la digestión: Al ser rica en fibra, es de mucha utilidad para el proceso de digestión y la eliminación de toxinas. Además, protege el revestimiento del estómago y lo hace más resistente, lo que disminuye el riesgo de padecer úlceras estomacales.

3. Contribuye a la lucha contra el cáncer: La coliflor posee sulforafano e isotiocianatos, sustancias que son antiestrógenos y pueden ayudar a retrasar el crecimiento de las células cancerígenas, especialmente las que producen cáncer de pulmón, vejiga, mama, próstata, ovario y cuello uterino.

4. Previene la degeneración celular: Por su alto contenido de vitamina C y antioxidantes, la coliflor puede ser eficaz para reducir el riesgo de envejecimiento celular propio de la edad. El sulforafano, además, ayuda a proteger los tejidos de la retina de los daños causados por el estrés oxidativo y a prevenir la discapacidad visual y enfermedades oculares, como las cataratas.

5. Combate trastornos neurodegenerativos y favorece la salud cerebral: Comer coliflor ayuda a tu cerebro en el tratamiento de lesiones neuronales causadas por la inflamación y el estrés oxidativo. Esto significa que reduce las probabilidades de sufrir enfermedades como el Párkinson y el Alzhéimer. Además, el fósforo que se encuentra en esta hortaliza favorece la reparación de las membranas celulares, lo que permite que el cerebro y el sistema nervioso funcionen correctamente.

6. Contribuye con el control de la hipertensión y el colesterol: Los ácidos grasos omega 3 y la fibra de la coliflor permiten reducir los niveles de oxidación del colesterol LDL, cualidad que es esencial para preservar la salud del corazón.

7. Ayuda a mantener a raya a la diabetes: Gracias a su contenido de vitamina C y potasio, el consumo regular de coliflor ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diabetes, pues ambos elementos regulan la glucosa en la sangre.


Con información de Mejor con salud

Entradas

Los platillos más exóticos del mundo

María Eugenia Baptista Zacarías: ¿Cómo ayuda el ejercicio físico a luchar contra la ansiedad?

María Eugenia Baptista Zacarías: Deliciosa receta de flan sin azúcar